por justi
Hoy dos temas que aunque no lo parezca están muy relacionados entre
ellos y que nos afectan en gran manera: HIPOTECAS, UN PROBLEMA REAL Y LAS SICAV
QUE SON?
Empezando por lo segundo os dire que en la definición Sicav puede hacerse
referencia a las siglas que contienen, por la que la definición sería: Sociedad
de Inversión de Capital Variable.
Para los que
son profanos en los asuntos bursátiles y de macroeconomía, y a veces, les
cuesta comprender qué es Sicav y otros determinados conceptos
relacionados con este oscuro mundo de las finanzas, un mundo que en las últimas
décadas se ha convertido en un auténtico casino sin control ni mesura alguna.
Cuando se comprende qué es Sicav también se llega a darse cuenta de cómo funciona.
A través del instrumento
legal de las SICAV, los muy ricos sólo contribuyen el 1% al sostenimiento del
Estado.
Haciendo un
poco de historia para comprender aún más qué es Sicav, se puede afirmar
que las Sicav fueron un invento con la pretensión de que los ricos
contribuyeran a las arcas públicas al menos con alguna aportación ante la
posibilidad de que buscaran otros refugios en el exterior. Vamos que a los
pobres se les sanciona sino pagan y a los ricos se les pide por favor que den
algo.
El pago de
las hipotecas de la vivienda principal, en este momento de crisis, es un gran problema
al que se enfrentan miles y miles de personas sin recursos. Mi humilde postura
al respecto, tal como he plasmado en una de las aportaciones al documento
federal del PSOE, es que si el problema está causado por una circunstancia no
controlada por quien la tenia que controlar, que no es otro que el Estado, y unido
que la entidad bancaria para conceder la hipoteca manda hacer un informe
tasador, por el que la persona paga una suma razonable, y el informe es el que
dice cuánto vale ese inmueble, si además añadimos que el banco en base a estas
premisa autoriza la concesión de hipoteca por valor de vivienda según tasación,
llegamos a la conclusión, o al menos yo llego a la conclusión que si la persona
hipotecada falla en el pago podría dar la vivienda como pago del total que aun
falte por pagar, pero de ninguna de las maneras dar la vivienda y tener aun la
deuda. Es más considero que si la vivienda vale una cantidad y la deuda es
menor de lo tasado, entonces es el banco quien tiene que abonar al ciudadano la
diferencia.
Un problema
generado por la permisividad del Estado, valorado por entidad reconocida y
pagado como tal, y perdida de negocio final del banco por otros problemas
distintos al cliente, no pueden ser asumidos por los hipotecados. Por suerte
existen ya sentencias que determinan la culpabilidad de la entidad y no de la
persona y admiten que la dación en pago es suficiente para saldar la deuda.
SICAV e
Hipotecas son dos temas unidos por un hilo recio, en los dos casos son los
ciudadanos de a pie los perdedores y los pagadores. Es fácil concluir que si
las personas ricas de las sicav solo pagan 1% y el resto de ciudadanos entre
diez y cincuenta, entonces los pobres ponemos mucho más dinero para los
recursos del Estado que los ricos. Que
estas personas , las ricas, amenacen con sacar su dinero del país no me vale
como excusa para no legislar en consecuencia.
Sobre los
negocios bancarios y otros, decir que sus dueños piden libres mercados sin
regularización mientras ganan cantidades enormes de dinero, pero en cambio
quieren regulaciones y garantías de supervivencia cuando ven peligrar su
beneficio. No es razonable pedir políticas neoliberales cuando los negocios
funcionan y políticas de estado cuando van mal.
Los
negocios, los mercados y en general la sociedad tienen que hacer como la
hormiga guardar en la época de abundancia (austeridad) y consumir de lo
guardado(invertir) en la época de crisis.
El problema
lo tenemos las clases medias y bajas cuando en las épocas de abundancia los
ricos se reparten los dividendos generados por sus grandes negocios y en época de
crisis los ricos siguen repartiendo sus dividendos surgidos de los recursos públicos
y de las clases medias y bajas. Esto genera una brecha mayor entre ricos y
pobres.
No hay comentarios:
Publicar un comentario