Análisis de los presupuestos del Estado y la Ley de desarrollo sostenible en el medio rural. Justi Muñoz
Analizando el impacto del
proyecto de presupuestos del Estado, elaborado por Mariano Rajoy, sobre el
desarrollo sostenible del medio rural, se cargan todo lo hecho estos años en
reequilibrio territorial en desarrollo rural.
Como muestra, unos datos
extraídos del presupuesto del Ministerio de Agricultura. Cuando el año pasado
la partida correspondiente a la Ley de Desarrollo Sostenible del Medio Rural
era de 200 millones de euros, ahora la actuación ministerial se reduce a 28 millones,
se han cargado la ley, el descenso es del 85,9%.
Con esa brutal reducción del
Estado, y la previsible reducción de la comunidad autónoma, la cantidad que se invertirá
se queda en nada. Además, el compromiso era que el Estado y las comunidades autónomas
pusiesen una cantidad similar para el desarrollo sostenible del medio rural.
El efecto de este tijeretazo en
toda regla, va a ser total, más de 40 programas en ejecución en las comunidades
autónomas desaparecen. Las inversiones en los planes de zona elaborados por el gobierno
socialista se quedaran en cero.
El avance del medio rural, logrado
con esta ley del año 2007, va a quedar truncado. Se había hecho una apuesta
decidida y firme por los agentes territoriales y por las políticas de
desarrollo rural que ahora se la cargan. Esa es la contribución del Ministerio
de Agricultura, dirigido por Miguel Arias Cañete.
Con este recorte tan tremendo
en los presupuestos generales, a partir de ahora el Estado no aportará recursos
propios para lo que son políticas de desarrollo rural y éstas tan sólo quedarán
pendientes de los fondos comunitarios.
Entre otras cosas, la
eliminación de estos planes afectará a las infraestructuras, educación,
sanidad, a política de mujer, de jóvenes y a la cooperación. Son todas medidas
transversales que afectan a las comarcas más necesitadas y con más índice de
ruralidad. En este sentido, hay que incidir que son políticas que hasta ahora
habían sido vías de apoyo al medio rural, de generación de empleos y de futuros
yacimientos que ahora están abocados a la desaparición con esa partida tan
ínfima (28 millones) para todo el Estado.
Recordar que el PP, en el año
2007, no había votado a favor de la Ley de Desarrollo Sostenible del Medio
Rural y que ahora decide “cargársela” aunque la ley suponga una apuesta firme
del Estado por un medio tan vulnerable y sensible como el mundo rural.
No hay comentarios:
Publicar un comentario