PSOE unidos para defender el presente y crear futuro

PSOE unidos para defender el presente y crear futuro
La calle quiere un PSOE fuerte, unido y con ideas que les defienda en estos momentos de dificultad

La izquierda lucha por una ventana al futuro. Agrupaciones locales del PSOE contra los recortes del bienestar. Por una educación y una sanidad pública de calidad. Por el empleo blanco y verde. Por una garantía de la atención a la dependencia, por la igualdad.

jueves, 16 de enero de 2014

El Ayuntamiento de Minaya según datos del Ministerio de Economía.



Sin ningún animo más allá que el de informar dejo en este blog los datos del ayuntamiento de Minaya reflejados en el Ministerio de Economía. No son datos, por tanto, producto de ninguna interpretación, sino los datos económicos reales y legales del ayuntamiento en las dos anualidades que se reflejan.
Para entender los cuadros paso a una explicación muy sencilla y fácil de comprender por las personas que no somos economistas ni entendidos en la materia.
El remanente de tesorería refleja la situación de la entidad a final de año sumando la existencia en caja y bancos con lo que se le deba a la entidad menos lo que la entidad debe. Si vemos el cuadro del 2010 veremos que el ayuntamiento, realizada esta, cuenta tenia a su favor 129.291,04 €, es decir si el ayuntamiento cobrara lo que le deben y pagara lo que debe le quedarían aun 129.291,04 €.
 El cierre del 2010, como se aprecia en el cuadro dice que:
  1. el ayuntamiento tenia en caja (bancos) 179.526,90 €
  2. le debían 196.690,58 € 
  3. debía 246.926,44 €
 por tanto si sumamos los apartado (1.+2.) y restamos el apartado 3. nos da que tenemos un saldo a favor del ayuntamiento de 129.291,04 €

Si miramos la situación del cierre del 2011, año del cambio político en al ayuntamiento, veremos que el fondo en bancos al 31 de diciembre del 2011 es de 24.788,15 €, que los derechos de cobro son 249.007,55 €, una parte importante del 2011 (167.695,38 €) y pendiente de pago 209.873,66 € de los cuales 108.565,44 € son del propio ejercicio y unos cien mil de ejercicios anteriores y de otras operaciones. Todo ello hace un sobrante a favor del ayuntamiento de 63.922,04 €.
En prestamos a largo plazo la evolución es la marcada por el gráfico, de una tendencia a reducir prestamos del anterior equipo de gobierno (psoe) al incremento de los últimos años. Este incremento viene dado por las políticas de recorte a los ayuntamientos del PP regional y nacional , cuando los ayuntamientos son y han sido, en general, las entidades más saneadas y más transparentes, ademas de las más cercanas a la ciudadanía. El recorte del PP, que decía antes, lo han tenido que asumir los ayuntamientos en prestamos a corto plazo, diez años, que hará en el futuro muy difícil la situación de estos ya que su deuda se incrementara a más del doble en menos de dos años, y sin hacer inversión, por culpa de las políticas de prioridades marcadas por Rajoy y Cospedal. Y no puede hablarse de la situación de herencia en la JCCM ya que en 2013 el presupuesto de la junta en publicidad y revistas era de un millón y medio de euros y el de RTVCM 38 millones de euros, por tanto son prioridades de la junta dando mayor interés a su promoción que a los servicios de los ayuntamientos.
Y lo peor es que ello está suponiendo una merma de servicios en Minaya, con un incremento de aportaciones en los existentes y con una subida de contribuciones por encima del 60% y con tasas ilógicas como la del cementerio. Al final la mala gestión del PP la pagan los ciudadanos con su salud, con su educación y con su dinero. Como decía un amigo, medio en broma medio en serio, cuenta que se dirigió al ministerio para solicitar beca:
 "- buenas vengo a tramitar una beca para estudios de mis hijos.
  - para tonterías no hay dinero"

No hay comentarios:

Publicar un comentario